Cerámicas y acuarelas de la Escuela Madrileña de Cerámica en la Salamanca de los años 30
CONTENIDO DE LA DESCRIPCIÓN INICIAL

ÁREA DE Consolidación y Difusión

Vestir el barro en Salamanca

Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica. Candelario y La Alberca.

Instituto de las Identidades. Diputación de Salamanca

Alumnos y profesores de la Escuela Madrileña de Cerámica en sus estancias en la provincia de Salamanca, Candelario en 1922 y La Alberca en 1923, 1924, 1935, 1936, 1942, 1986, e Hinojosa de Duero en 2004, pintaron acuarelas y realizaron un gran número de fotografías como modelo para sus decoraciones cerámicas.

Vestir el barro en Salamanca. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica (CANDELARIO Y LA ALBERCA) hace un recorrido por estas imágenes, muchas de ellas inéditas, destacando el interés que la Escuela tuvo por la representación de la indumentaria y los tipos populares.

Esta exposición ha sido promovida por el Instituto de las Identidades (IDES) de la Diputación de Salamanca, y comisariada por Beatriz Sánchez Valdelvira (máster en gestión del patrimonio y becaria en la convocatoria de 2024 de las becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril). Cuenta con la colaboración del Museo de Historia de Madrid, el Museo Etnográfico de Castilla y León y la Escuela Madrileña de Cerámica. Además del Ayuntamiento de Salamanca y la Cámara de comercio que ha cedido dos acuarelas de gran formato. También colaboran coleccionistas particulares que han prestado diferentes piezas. El ayuntamiento de La Alberca ha cedido trajes de los personajes de la Loa y la serpiente, todo ello representado en numerosas imágenes tomadas en las visitas a la localidad.

De Salamanca se conservan 572 fotografías. De Candelario 20 y de La Alberca 552, un número excepcional. Tanto las fotografías de La Alberca como las de Candelario recogen desde posados de tipos populares con indumentaria tradicional, su arquitectura, escenas de las actividades de la Escuela (pintar, modelar, visitas), las piezas de cerámica que hacen en sus estancias y la elaboradas a su vuelta a la Escuela. Además de otros temas particulares que solo aparecen en Castilla y León y que, en el caso de La Alberca, tienen un número mayor de imágenes.

Es la gran riqueza y variedad de la indumentaria la que despierta mayor interés. También la infancia y la maternidad son temas principales y de abundante material, además de las fiestas y romerías, trabajos agrícolas y ganaderos y paisajes. También recogen y muestran las actividades de la escuela. Aparte de pintar y modelar, hay otras como teatrillos, excursiones y disfraces que complementan las enseñanzas y la práctica de técnicas artísticas. Todo ello reflejado en las fotografías que documentan dichas actividades y por primera vez se exponen en Salamanca.

https://www.youtube.com/watch?v=2ohK1J9FtxM

Instituto de las Identidades. Diputación de Salamanca

Museo de Historia de Madrid y Museo Etnográfico de Castilla y León

Salas de exposiciones junto a la Torre del Clavero

17 septiembre – 23 noviembre 2025

COMPARTIR EN REDES SOCIALES