El proyecto ESLABONES de la tradición salmantina se pone en marcha como culminación del 10 aniversario del Instituto de las Identidades, creado en marzo de 2009, y como consecuencia de la urgente necesidad de recuperar, antes de su pérdida irreparable, las últimas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y etnográfico de la provincia de Salamanca.
El término eslabón, elegido para dar nombre a este proyecto, resulta perfectamente representativo para referirse a la trasmisión de la tradición oral y el papel que en ella desempeñan los individuos, como eslabones de una cadena.
Este proyecto viene a complementar otras vías de investigación y recuperación, como son las que se viene desarrollando el IDES a través del Plan de Recuperación de Archivos Audiovisuales Familiares de la convocatoria anual de las Becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril, del taller Intersecciones de la memoria, que se inscribe en el programa “Provincia creativa” de la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca y también de las diferentes donaciones de particulares.
La creación de una cadena de ESLABONES de la tradición salmantina por toda la provincia de Salamanca y allí donde el latido provincial alcance, es el objetivo último de este proyecto de largo recorrido, que quiere sensibilizar e implicar en esta tarea de salvaguarda de la tradición a todas las personas de cualquier localidad salmantina y también a los que mantienen viva su raíz fuera de los límites de la provincia.
Los materiales que los ESLABONES quieran aportar al proyecto serán entregados directamente o remitidos al IDES por vías telemáticas u otras formas de envío.
El IDES realizará un balance y memoria anual de los resultados del proyecto.
Un proyecto en cinco preguntas y respuestas
¿Quiénes pueden ser ESLABONES de la tradición salmantina?
Todas aquellas personas físicas, mayores de edad, personas jurídicas y colectivos de la provincia de Salamanca o relacionados con ella, que deseen contribuir, de manera altruista, a la recuperación de la tradición y el patrimonio cultural inmaterial y etnográfico de la provincia de Salamanca.
¿Cómo puede incorporarse al proyecto?
Comunicándolo al Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca, mediante el envío del formulario de adhesión. El IDES responderá aceptando la adhesión.
¿Qué tipo de materiales pueden aportar los ESLABONES?
Todo tipo de documentos de interés etnográfico: Grabaciones en audio y/o vídeo de cantos y romances tradicionales, relatos (cuentos, leyendas, historias de todo tipo), descripción de fiestas, costumbres y tradiciones, léxico local, documentos manuscritos (crónicas antiguas, hijuelas, testamentos y cartas dotales), fotografías antiguas y objetos de todo tipo relacionados con la vida popular. El IDES valorará el interés de estos documentos para su aceptación e incorporación al Archivo de la Tradición Salmantina.
¿Cuál es el compromiso que aceptan los ESLABONES?
Colaborar, en la medida de sus posibilidades, en la recuperación, conservación y salvaguarda del patrimonio de la tradición, facilitando sus aportaciones para la configuración del Archivo de la Tradición Salmantina, que custodiará el IDES.
¿Cuál es el compromiso del Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca?
Tutelar el proyecto, contribuyendo a informar y formar (si fuese el caso) a los ESLABONES, así como custodiar y conservar los materiales recuperados por los diferentes ESLABONES, que conformarán el Archivo de la Tradición Salmantina, integrado en el Centro de Documentación del IDES.
Formulario de Adhesión
IDES