Organizada por el Ayuntamiento, contó con Alejandra del Barrio Luna, autora de Arquitectura popular de la Villa de Cepeda
CONTENIDO DE LA DESCRIPCIÓN INICIAL

Actualidad

IDES

Primera Jornada cultural «Cepeda inmaterial y tangible»

En el marco de la primera Jornada cultural, convocada por el Ayuntamiento de Cepeda bajo el título Cepeda inmaterial y tangible, tuvo lugar la presentación del la publicación Arquitectura popular de la Villa de Cepeda.

El libro fue presentado por la autora, Alejandra del Barrio Luna, como resultado de su trabajo de investigación, y dotado con una de las becas de Investigación Etnográfica “Ángel Carril” correspondiente a la convocatoria de 2022.

La importancia de este trabajo, y el reto de la autora, reside en el estudio de la arquitectura de la Villa de Cepeda, fundamentado en las fuentes documentales como base primaria. Continúa con el análisis de la evolución histórica de la arquitectura popular. Para recoger todos los datos ha elaborado fichas de catalogación según la documentación estudiada con la datación cronológica, la aparición de las tipologías arquitectónicas y el cambio urbano. Se ha querido destacar también la importancia de los edificios, construcciones que se interrelacionan con el valor patrimonial del paisaje tanto por su interés vital como por lo pintoresco. Todo ello con el objetivo de ser puesto en valor ante el grave deterioro o incluso pérdidas colectivas que está sufriendo de manera inexorable.

La publicación enriquece la colección Identidades Locales del Instituto de las Identidades (IDES).

COMPARTIR EN REDES SOCIALES