Actualidad
IDES
Presentación del libro «Arquitectura popular de la Villa de Cepeda»
Arquitectura popular de la Villa de Cepeda es el nuevo título presentado por el Instituto de las Identidades (IDES) dentro de su colección Identidades locales. El trabajo se ha realizado con la dotación de una de las becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril del año 2022.
Alejandra del Barrio Luna, autora de la publicación, partió de un análisis inicial del urbanismo de Cepeda que, por sus características, se trataría de una fundación medieval teniendo en cuenta el tipo morfológico planimétrico. A partir de este planteamiento ha hecho el estudio arquitectónico con una contextualización apropiada, teniendo en cuenta el origen del municipio, la orografía, la población que en él habitaba, los recursos económicos para la disposición de las dependencias y la funcionalidad de los inmuebles.
Las fuentes empleadas, para analizar el marco de la arquitectura adscrita a la morfología urbana y el cambio estético funcional, han sido las normas urbanísticas y municipales, documentos fiscales como Censos y Catastros, diccionarios geográficos-estadísticos, escrituras notariales, inventarios y testamentos, documentos legales, pleitos y los propios edificios y plano urbano como fuentes primarias.
Este estudio de la arquitectura de la Villa de Cepeda está fundamentado en las fuentes documentales como base primaria, para después seguir con el análisis de la evolución histórica de la arquitectura popular. Para la recogida de datos la autora ha elaborado fichas de catalogación según la documentación estudiada con la datación cronológica, la aparición de las tipologías arquitectónicas y el cambio urbano. Todo ello con el objetivo de ponerlo en valor ante el grave deterioro o incluso pérdidas colectivas que está sufriendo de manera inexorable.